viernes, 13 de diciembre de 2013

La Virgen Negra de Monserrat, el Cerro Blanco en Chile


Les invitamos a conocer el primer trabajo de nuestro amigo e integrante de Rutas de Nuestra Geografía Sagrada, David Dorado, que presenta su primer documental sobre Geografía Sagrada.

Te invitamos a visitar su canal en Facebook, Sello Dorado.

martes, 10 de diciembre de 2013

Las Ruinas de Chada y la Cueva de Culitrín



Avance de nuestro programa sobre Las Ruinas de Chada y la Cueva de Culitrín

lunes, 9 de diciembre de 2013

Presentación "Rutas de Nuestra Geografía Sagrada"


Presentación de nuestro programa "Rutas de Nuestra Geografía Sagrada"


El cerro Tres Orejas, Quilapilún



Adelanto de nuestro programa sobre el cerro Tres Orejas, Quilapilún.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Hipótesis y Hechos




Tomando en consideración nuestra investigación, algunos trabajos están planteando que la posición de la Plaza de Armas en relación a la salida del Sol durante los Solsticios de Invierno contra el cerro San Cristóbal, y Verano, contra el cerro Santa Lucía, es una Hipótesis.

Nosotros planteamos ya en nuestro trabajo, y queremos destacar aquí que esta no es una Hipótesis: es un HECHO físico, recursivo y recurrente, que pudo haber sido observado desde el comienzo mismo del poblamiento de la Cuenca de Santiago, por diversas poblaciones humanas que habitaron el valle, y particularmente, la "Isla de Santiago".

Una hipótesis es básicamente un intento de explicación de un fenómeno.

Un hecho físico se produce con total independencia de la o las hipótesis que buscan explicarlo.

De allí que nuestra investigación no plantee una Hipótesis, ni una Teoría respecto a la posición de la Plaza de Armas: se trata simplemente de un descubrimiento, que da cuenta de un hecho absolutamente constatable: que la salida del sol durante los Solsticios observada desde el área de la Plaza de Armas, se produce en alineación con los cerros San Cristóbal y Santa Lucía.

Las posible explicaciones respecto de este hecho son hipótesis. No el hecho en sí.

De allí que nos merezca un reparo básico el que algunos investigadores estén intentando hacer aparecer este descubrimiento como una hipótesis, cuando no lo es ni nunca lo ha sido.

Próximamente, publicaremos un libro donde esto se trata de modo exhaustivo, pero por ahora, queremos reforzar -sobre todo en quienes están interesados en esta investigación en desarrollo-, que nuestro trabajo no comenzó ni se desarrolló sobre la base de una Hipótesis o Teoría previa: fue el descubrimiento de un HECHO que nos llevó, posteriormente, a generar una hipótesis explicativa, que puede o no estar en lo correcto, aunque ello no obsta para que el hecho que la motivó siga siendo absolutamente concreto, empírico y constatable.

Saludos cordiales a todos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Conferencia en el Museo Vicuña Mackenna: El Secreto de la Fundación de Santiago"


Conferencia dictada el 26 de Septiembre de 2013 en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, junto al Presidente del Centro de Estudios Chilenos, CEDECH, Profesor Pedro Godoy, y al Director de la Sección Geografía de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Dr. Jorge Vargas Díaz.

Conferencia en la Sociedad Chilena de Historia y Geografía: "La sagrada función del cerro Santa Lucía y la Fundación de Santiago"


Conferencia dictada el 18 de abril de 2013 en la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, junto al Director de la Sección Geografía, Dr. Jorge Vargas Díaz.

Entrevista a Alexis López en Biobio TV Chile por Ezio Mosciatti: "Santiago es pre hispánica, solar y sagrada"

domingo, 8 de septiembre de 2013

Conferencia en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, el 26 de Septiembre a las 19:00 hrs.


NOTICIAS

La Fundación de Santiago. Pedro Lira.
Publicado el 05 de septiembre de 2013
El secreto de Santiago:

CHARLA “LA SAGRADA FUNCIÓN DEL CERRO SANTA LUCÍA Y LA FUNDACIÓN DE SANTIAGO”

Luego de doce años de estudio, el investigador Alexis López presenta su teoría sobre los comienzos de la historia de Santiago, en una ponencia abierta a todo público en el Auditorio del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

domingo, 14 de julio de 2013

La posición de la Plaza de Armas como "Centro Astronómico" de Santiago


La alineación del La Plaza de Armas, el cerro Santa Lucía y “El Abanico”, con la salida del sol durante el Solsticio de Verano, y el cerro San Cristóbal que corta el perfil del Plomo-Littoria durante el Solsticio de Invierno, es un hecho físico, concreto e indiscutible.

Es un hecho que literalmente viene produciéndose hace miles de años sin variación substancial, y que pudo haber sido observado incontables veces por diversos observadores a lo largo del tiempo.

Nosotros no deseamos ni podemos tomar una posición determinante, respecto a quién o quiénes fueron los primeros habitantes o culturas que se percataron de este hecho astronómico. No lo deseamos, porque a nuestro juicio este es un tipo de conocimiento ancestral, que no tiene un único depositario, y no podemos hacerlo, porque no existe evidencia física, documental o histórica que nos permita hacerlo.

Lo que resulta efectivo e indiscutible, es que el único punto desde la “Isla de Santiago”, desde donde este fenómeno anual puede percibirse, es precisamente el área que actualmente ocupa la Plaza de Armas, y que anteriormente ocupó la Kancha incásica. Como vimos, es posible también que la misma área ya estuviese sacralizada, o al menos delimitada de algún modo, antes de la llegada de los Incas.

Si fueron las culturas arcaicas, alfareras, los araucanos o los incas quienes primero determinaron este hecho, para nosotros no resulta relevante, ni puede –a nuestro juicio–, ser comprobado de manera fehaciente.

Hay aquí un tipo de hecho físico, que por su naturaleza absolutamente reiterativa, por su importancia práctica, por su trascendencia religiosa y ritual, pudo ser apreciado no una, sino muchas veces por diferentes culturas a lo largo del tiempo.

A mayor abundamiento, hay constancia arqueológica e histórica de que el área céntrica de la ciudad ha tenido ocupación desde hace al menos 2000 años, y toda la evidencia disponible a nivel mundial, indica que la mayoría de las ciudades antiguas, han venido siendo construidas una y otra vez, sobre las ruinas de ciudades anteriores.


A partir de lo anterior, hay entonces otro hecho empírico indiscutible: de toda la cuenca de Santiago, de todos los lugares posibles para formar un asentamiento en el valle, la “isla de Santiago” siempre fue el más idóneo: su mayor elevación relativa respecto al resto de los lugares de la cuenca; su notoria posición intersectante de las rutas de tránsito lógico que atraviesan el área; su fácil irrigación, asegurada por los dos brazos del río, y 
–particularmente-, la defensa ante las inundaciones que representaba el cerro, así como su evidente función de atalaya o punto de observación de todo el entorno, fueron factores clave que necesariamente determinaron su muy temprana ocupación como el mejor espacio habitable de todo el valle.

Finalmente, lo que es efectivo sin duda alguna, es que Pedro de Valdivia fundó y trazó la ciudad de Santiago a partir del centro de la Plaza de Armas, y no desde otro punto –ni menos de otra “manzana” –,  pese a que como vimos en un comienzo, esta no es el área central del espacio naturalmente delimitado del que Valdivia disponía para fundar la capital. 

Este “descentramiento” nunca fue casual ni fruto de la ignorancia o de la incompetencia: lo que nosotros descubrimos al constatar esta alineación del Solsticio, fue que Santiago está fundado sobre un conocimiento geográfico y astronómico ancestral, del que hasta ahora sólo hemos sido ciegos herederos.

Llegamos así, después de un ya extenso análisis, a responder por qué el área de la actual Plaza de Armas y de la anterior Kancha incásica, no se encuentra en el centro geométrico de la antigua “Isla de Santiago”:

La Plaza es un “centro astronómico”: un punto absolutamente único en todo el territorio, donde las líneas de la salida del Sol, durante el Solsticio de Invierno y de Verano se intersectan, teniendo ambas un punto de referencia natural, definido e inamovible: la ladera del cerro San Cristóbal contra el perfil de los cerros el Plomo y Littoria, en el caso de la primera, y el cerro Santa Lucía contra la formación “El Abanico”, en el caso de la segunda.

Este hecho natural, permitía que un observador situado en el centro de la Plaza, pudiese determinar las fechas de ambos solsticios con absoluta precisión, sin requerir de ningún instrumento.

En la práctica, esta área única en toda la Cuenca de Santiago, actúa como un verdadero eje calendárico, permitiendo medir el transcurso de un año solar, entre los dos eventos astronómicos más importantes que lo delimitan.

Como ha quedado demostrado, el centro de Santiago nunca estuvo “descentrado”. Por el contrario, es el “Axis Mundi” –el eje del mundo–, desde donde la ciudad ha nacido una y otra vez a lo largo de los siglos.

miércoles, 3 de julio de 2013

El Secreto de Santiago


La sagrada función del cerro Santa Lucía 
y la fundación de Santiago



Alexis López Tapia
Investigador



© Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción N° 227.625 – 12-04-2013





Beatus vir, qui inventus est sine macula,
et qui post aurum non abiit,
nec speravit in pecunia et thesauris.

Dichoso el hombre que fue hallado sin mancha,
y que no corrió tras el oro,
ni puso su confianza en el dinero ni en los tesoros.


Aurum nostrum non est aurum vulgi.

Nuestro oro no es el oro vulgar.

Inscripción en la placa conmemorativa de bronce
en el lugar de entierro del niño del Cerro El Plomo



A mi Señora Catherina Pinoleo y su estirpe Araucana
y a mis hijos Sophia, Ricardo, Roberto y Octavio.
Este es mi legado.




INDICE

1.- Resumen................................................................................................................. 4
2.- Presentación........................................................................................................... 5
3.- Introducción............................................................................................................ 7
4.- Metodología............................................................................................................ 9
5.- Desarrollo de la Investigación
a)      Una ciudad desorientada......................................................................................................... 10
b)     Una ciudad descentrada.......................................................................................................... 13
c)      Cómo se funda y se traza una ciudad..................................................................................... 19
d)     El ancestral conocimiento del Gnomon................................................................................. 24
e)      El valle del Mapocho antes de los Incas................................................................................. 30
f)       La expansión Araucana y el simbolismo funcional del llamado cerro Huelén y La Guaca. 44
g)      El poderoso y fugaz dominio del Imperio Inca...................................................................... 56
h)     El valle del Mapocho a la llegada de Pedro de Valdivia....................................................... 63
i)        Valdivia contempla los augurios de Santiago desde el cerro de Santa Lucía..................... 69
j)        La cuarta Refundación de la Ciudad....................................................................................... 72
k)      Axis Mundi................................................................................................................................. 78
l)        Vesica Piscis............................................................................................................................... 84
m)   Quadratura Circuli..................................................................................................................... 97
n)     Epílogo..................................................................................................................................... 108
6.- Conclusiones....................................................................................................... 111
7.- Bibliografía.......................................................................................................... 115
8.- Cartografía consultada......................................................................................... 125
9.- Notas................................................................................................................... 137

RESUMEN

A partir de observaciones realizadas in situ desde el año 2000, numerosas salidas a terreno, evidencias arqueológicas, arqueoastronómicas e históricas, y una exhaustiva investigación geográfica y bibliográfica, se presentan los resultados de una investigación interdisciplinaria de 12 años, que pretende demostrar los motivos del emplazamiento y diseño fundacional de la ciudad de Santiago, y la función del cerro Santa Lucía, en la determinación de la ubicación de la actual Plaza de Armas, su radio central, y la orientación de los ejes cardinales de la ciudad, desde la época prehispánica, a partir de la proyección de la sombra del cerro en el área de la plaza, que ocurre anualmente durante el Solsticio de Verano.
De igual modo, se analiza la importancia ritual y funcional del propio cerro Santa Lucía, analizando la existencia de una piedra tacita y un posible plano lítico que habrían sido removidos de su sitio original; se discute y contradice la tradicional toponimia de “Huelén”, indicando una toponimia alternativa coherente con su función y significado simbólico original, y se establece la importancia cronológica y astronómica que llevó a Pedro de Valdivia a darle el nombre de Santa Lucía.
Se concluye que el área del centro de Santiago, Plaza de Armas y en particular, el punto cero del trazado de la ciudad, están determinados por la sombra que proyecta fugazmente la cumbre del cerro Santa Lucía al amanecer del Solsticio de Verano, hito desde el cual se trazó la planta de la ciudad siguiendo las proporciones de la kancha y las calles incásicas preexistentes, estableciendo el cardo y decumanus de la ciudad de acuerdo a la proyección gnomónica de las sombras del Solsticio, concordando con las líneas de Ceques incásicas existentes.
Se establece que el Cerro Santa Lucía y la Plaza de Armas poseen carácter ritual y funcional desde la época prehispánica, con anterioridad al período incásico que los reutilizó, al igual que hicieron los españoles al fundar Santiago.


Palabras clave: Fundación de Santiago, Plaza de Armas, Cerro Santa Lucía, Solsticio de Verano, Ceques, Gnomon, Araucanos, Incas, Tawantinsuyu, Mapocho.

ABSTRACT

From observations made in situ since 2000, numerous field trips, archaeological, historical, archaeoastronomical, and extensive documentary and geographical research, we present the results of a 12-year interdisciplinary research which purports to show the reasons for the siting and design foundation of the city of Santiago, and Santa Lucia Hill function in determining the current location of the Plaza de Armas, the central radius, and orientation of the cardinal axes of the city, from the pre-Hispanic times, from the projection of the shadow of the hill in the area of ​​the square, which occurs annually during the Summer Solstice.
Similarly, we analyze the functional importance of ritual and Santa Lucia Hill itself, analyzing the existence of a stone cup and a possible lytic plane would have been removed from their original site, is discussed and contradicts the traditional toponymy "Huelen" (means “Pain”) indicating an alternative name consistent with their function and symbolic meaning original, and sets the chronological and astronomical significance was Pedro de Valdivia to give the name of St. Lucia.
We conclude that the downtown area of ​​Santiago, Plaza de Armas and in particular, the zero point of the layout of the city, are determined by the shadow cast fleetingly summit of Cerro Santa Lucia at dawn of the Summer Solstice, milestone in which drew the plan of the city following the proportions of kancha Inca and pre-existing streets, setting the cardo and decumanus of the city according to the gnomonic projection of shadows Solstice, agreeing with the Incan existing Ceques lines.
It is established that the Cerro Santa Lucia and the Plaza de Armas have ritual and functional character, prior to the Incan period reused, like the Spanish did when founding Santiago.



Keywords: Foundation of Santiago, Plaza de Armas, Santa Lucia Hill, Summer Solstice, Ceques, Gnomon, Araucans, Incas, Tawantinsuyu, Mapocho.



Vínculos para descarga:

Presentación en PPT: